¿De qué se trata la materia “Observatorio de comunicación, cultura y sociedad”?
La materia OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD de 5to año, es parte de las materias de la especialización en comunicación. Para comenzar a entender cuál es el sentido de la materia, pensemos en lo que es un observatorio. Una definición del diccionario nos dirá que un observatorio es un lugar desde donde examinar atentamente algo, y por extensión, un observatorio de comunicación, cultura y sociedad será un lugar desde donde examinar atentamente fenómenos que se presentan en el escenario de acción de la cultura y la sociedad. Un espacio organizado que produce conocimiento mediante el trabajo de recopilar, ordenar, analizar e interpretar de manera crítica y reflexiva, los fenómenos emergentes de las expresiones culturales y las interacciones al interior de las sociedades, vinculadas ellas al accionar comunicacional.
Para entender mejor la idea, pensemos en un observatorio astronómico. A partir de la observación de múltiples variables (como la posición, trabajo y movimiento de los planetas y estrellas), a través de instrumentos especializados de medición y observación (telescopios, astrolabios, computadoras, etc), el astrónomo puede describir, representar y explicar los fenómenos celestes, a partir de sus saberes y conocimientos previos, vinculados a los marcos teóricos de su época. En nuestro caso, no analizaremos los cielos, sino los fenómenos que se dan en el marco de los vínculos sociales, comunicacionales, y culturales.
Así, plantearemos la materia, en principio, como un espacio abierto en el que, en base a ciertos contenidos conceptuales fundamentales, nos dedicaremos a la exploración de hechos de nuestra realidad cotidiana, fenómenos mediáticos, prácticas culturales, situaciones problemáticas, etc, que hayan despertado interés, entusiasmo o preocupación en el curso. A su vez, se aportarán una serie de herramientas metodológicas para llevar a cabo el proceso de indagación (podremos hacer análisis de casos, encuestas, entrevistas…).
Finalmente diremos que como se trata de una materia que pone el acento en lo práctico y lo participativo, está fundamentalmente pensada como un “espacio-taller”, donde las experiencias, producciones, opiniones y reflexiones personales serán parte fundamental de la cursada.
Comentarios
Publicar un comentario